
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
Revisión de Hydroflyer Cruiser: El eFoil que redefine el deporte
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
RESEÑA Y REFLEXIONES DE VASCO VELLEZ, PERSONALIDAD Y VISIONARIO DEL FLORETE
{{{sourceTextContent.description}}}
INTRODUCCIÓN
De vez en cuando surge una tecnología que nos obliga a cambiar nuestra forma de concebir un deporte. El Hydroflyer Cruiser no es un eFoil más: es un desafío deliberado al diseño convencional, diseñado para eliminar barreras y abrir una nueva categoría de dinámica de conducción.
Si alguna vez has montado en un eFoil, ya conoces los puntos fuertes -y las limitaciones- de los modelos tradicionales. El arranque tumbado, el manejo nervioso a velocidad, el delicado equilibrio necesario para el carving. No se trata de peculiaridades menores, sino que definen cómo se siente un eFoil y quién puede pilotarlo con eficacia. La Hydroflyer cambia esa ecuación.
Para entender qué es lo que la distingue, hemos consultado a Vasco, también conocido como el Doctor eFoil. Como propietario de eFoilgc, Vasco no se limita a vender lo último en equipamiento, sino que lleva años estudiando, probando y enseñando a los usuarios los matices del hidrodeslizamiento eléctrico. Fue la primera persona que compró un eFoil comercial Su punto de vista no se basa en el bombo publicitario, sino en la funcionalidad. Y su veredicto sobre el Hydroflyer es claro: esta máquina se conduce de forma diferente, y esa diferencia importa.
Un verdadero pionero: Vasco posee el primer eFoil que salió de la cadena de producción de Lift, el 22 de abril de 2018. Conoce al fundador de Lift desde que competían juntos con cometas Foiling. Cuando Nick le dijo que iba a producir una tabla de surf con foiling eléctrico, Vasco quiso comprar la primera inmediatamente, incluso antes de saber el precio, así que en cierto modo es como el catalizador o explorador del eFoiling.
Pero, ¿es el eFoil adecuado para ti? Eso depende de lo que usted valore más en cuanto a rendimiento. Vamos a desglosarlo.
1. ¿QUIÉN ES VASCO Y POR QUÉ IMPORTA SU OPINIÓN?
Los deportes acuáticos suelen estar llenos de exageraciones superficiales. Es comprensible: a la gente le apasionan sus deportes y el entusiasmo tiende a amplificar las afirmaciones. Cada nuevo producto promete más potencia, mejor manejo y una "experiencia inigualable" Pero detrás del marketing, la verdadera pregunta sigue siendo: ¿quién está haciendo estas afirmaciones, y tienen la experiencia para respaldarlas?
En el mundo del eFoiling, los conocimientos, la experiencia y la autoridad son primordiales. Vasco no es sólo un pionero, es un técnico de la conducción. Como fundador de eFoilgc, uno de los mejores centros de formación y demostración de eFoil de Australia, Vasco lleva años entrenando a pilotos, perfeccionando técnicas y trabajando con diversos sistemas de hidroala eléctrica.
Su punto de vista tiene peso por varias razones:
* Es el propietario del primer eFoil de producción de la historia.
* Fue el primero en introducir el Hydroflyer en Australia. No porque fuera nuevo, sino porque reconoció su potencial.
Experiencia práctica con múltiples marcas y modelos de eFoil. Esto le da una amplia perspectiva sobre el impacto de los diferentes diseños en el rendimiento.
* Ofrece asesoramiento personalizado adaptado a las condiciones reales de conducción. Comprueba de primera mano qué características mejoran realmente el rendimiento y cuáles no son más que ruido de marketing.
* Aborda el eFoiling con una mentalidad analítica. No se trata sólo de lo que "sienta bien" Vasco analiza en qué se diferencia una tabla de otra, en qué influye esa diferencia y a quién beneficia más.
En resumen, Vasco no se limita a montar en estas máquinas, sino que refina la experiencia. Y eso es lo que hace que merezca la pena escuchar su opinión sobre la Hydroflyer.
2. ¿QUÉ HACE DIFERENTE A LA HYDROFLYER CRUISER?
Pregunta a cualquiera que haya montado en una eFoil cuál es la parte más difícil, y probablemente te dirá que empezar. Las tablas tradicionales requieren un inicio tumbado seguido de un inicio de rodillas, obligando a los riders a encontrar el equilibrio, cambiar el peso y ponerse de pie antes incluso de empezar a montar. Es un proceso que ralentiza a la gente, la cansa y añade una capa innecesaria de dificultad.
Con la Hydroflyer, eso se acabó.
LEVÁNTATE Y MONTA
Vasco lo dice simplemente:
"Puedes pararte en ella desde el principio"
Sólo eso lo cambia todo. En lugar de arrodillarte, ajustar y esperar a que la tabla se estabilice, empiezas en una posición natural: con los pies plantados, el cuerpo erguido y todo bajo control.
* No hay fase de transición. No intentas alcanzar la tabla, ya estás sobre ella.
* Más fácil para los principiantes. La curva de aprendizaje no tiene que ver con el equilibrio, sino con el movimiento.
* Más control, menos fatiga. Los riders que tienen problemas de resistencia no siempre están en baja forma, simplemente gastan demasiada energía intentando mantenerse erguidos.
Para los que se preguntan si la Hydroflyer es fácil de montar, la respuesta no es la dificultad, sino el diseño. Esta tabla elimina barreras que nunca tuvieron que existir.
UNA MÁQUINA QUE MANTIENE SU LÍNEA
Vasco describe la Hydroflyer como la moto del océano. No porque lo parezca, sino por cómo se mueve. Es deliberado. Mantiene el rumbo.
* Rango de peso: 60 a 120 kilogramos. Hasta 140 Kg con el guardabarros flyer. No es sólo para pilotos ligeros. Maneja la masa sin sensación de pereza.
* Suficientemente estable para montar en tándem. El propio Vasco la probó, llevando un pasajero de 60 kg, y la tabla respondió sin vacilar.
* Giro seguro. A diferencia de algunas eFoils que se sienten sueltas o flotantes en una curva, esta se agarra.
"Los giros en la parte inferior se sienten como una moto, y cuando aceleras, ella patea"
Para los riders que se preguntan "¿Se puede carvear con una Hydroflyer?" o "¿Cómo se comporta en las olas?" la respuesta es clara: se engancha al agua, no sólo la roza.
3. POTENCIA Y RENDIMIENTO: LA EXPERIENCIA DE PILOTAJE
Las prestaciones no son sólo velocidad. Se trata de cómo responde una máquina cuando se la empuja. Cómo se mueve cuando el agua se mueve bajo ella. Cómo mantiene el impulso en los giros.
Vasco describe la aceleración del Hydroflyer con una palabra: seriedad.
"Tiene tres niveles de velocidad: uno, dos y tres. ¿Y en el tres? Saltará. Salta"
No es el aumento gradual y predecible de un eFoil tradicional. El Hydroflyer se activa al instante. Una rápida aceleración y la potencia está ahí, sin retardo ni retraso, sólo una aceleración limpia que se traduce directamente en movimiento.
SENSIBLE, NO ABRUMADORA
Una pregunta habitual: "¿Es la Hydroflyer demasiado potente para los principiantes?"
En absoluto. La potencia está ahí cuando la quieres, pero controlada cuando no. El sistema de tres velocidades significa que los nuevos riders pueden empezar despacio, cogerle el tranquillo a la tabla y subirla cuando estén preparados.
* Nivel uno: Suave, estable, ideal para principiantes.
* Nivel dos: Más capacidad de respuesta, pero todavía indulgente.
* Nivel tres: Aceleración total, pensada para pilotos que quieren ir al límite.
La clave no es sólo la potencia bruta, sino cómo la entrega la máquina. Algunas tablas se sienten nerviosas bajo el acelerador. Otras tardan demasiado en responder. La Hydroflyer logra un equilibrio entre control e intensidad, por lo que es tan gratificante para los nuevos riders como para los experimentados.
CARVING NATURAL
La velocidad es una cosa, pero ¿cómo se maneja la HydroFlyer?
La descripción de Vasco lo dice todo:
"Sales de las olas, das una vuelta en el fondo como una moto, y ella se pone en marcha"
* No sólo gira, se agarra. Mientras que algunas eFoils dan la sensación de deslizarse por la superficie, la Hydroflyer se bloquea en las curvas y las sigue con precisión.
* Los riders pueden inclinarse agresivamente en los giros sin sentirse inestables o perder el control.
* Se involucra con el movimiento del agua en lugar de flotar sobre ella.
Para los riders que se preguntan "¿Cómo se compara la Hydroflyer con una eFoil tradicional en olas?" la respuesta está en los giros. No sólo es capaz de hacer carving, está hecha para ello.
FUNCIÓN DE MARCHA ATRÁS: UN CAMBIO DE JUEGO PARA LA CONDUCCIÓN DE PRECISIÓN
Una de las características más olvidadas y valiosas del Hydroflyer es su función de marcha atrás.
Para cualquiera que alguna vez se haya pasado de frenada en un muelle, haya necesitado reposicionarse cerca de una embarcación o haya tenido problemas para maniobrar con poco espacio, esto lo cambia todo.
* Toca un botón y la tabla dará marcha atrás. Simple, eficaz y diferente a cualquier otra cosa en el mercado.
* Facilita la botadura y el atraque. No hay necesidad de remar torpemente o bajarse para reposicionarse.
* Añade control en espacios reducidos. Ya sea cerca de obstáculos o ajustando en aguas abiertas, es una capa extra de precisión.
Pocos navegantes esperan usar la marcha atrás hasta que la tienen. Entonces, se convierte en algo sin lo que no quieren navegar.
4. DURACIÓN Y AUTONOMÍA DE LA BATERÍA
El Hydroflyer funciona hasta dos horas con una sola carga, lo que proporciona a los pilotos mucho tiempo en el agua antes de tener que recargar.
Vasco lo hace sencillo:
"¿Qué más se puede pedir? Tiene una batería de dos horas"
La autonomía depende del uso que le des. El uso ocasional a baja velocidad alarga la vida de la batería al máximo, mientras que la conducción agresiva, las velocidades más altas y las condiciones más duras acortarán la sesión. Incluso a plena potencia, la tabla mantiene la carga el tiempo suficiente para una conducción ininterrumpida.
* Duración máxima de la batería de dos horas en condiciones ideales
* La navegación a mayor velocidad y en olas consume más energía, pero permite disfrutar de una buena sesión
* El tiempo de recarga rápida minimiza el tiempo de inactividad entre paseos
La mayoría de los riders se cansan antes que la Hydroflyer. Ya sea surcando olas o acelerando a fondo, la tabla dura más que el rider, y no al revés. Cuando vuelvas a la orilla, estarás pensando en el paseo, no en si tuviste suficiente potencia para disfrutarlo.
REFLEXIONES FINALES: ¿MERECE LA PENA EL HYDROFLYER?
El Hydroflyer Cruiser ofrece una experiencia eFoil diferente. Elimina la lucha de los arranques de rodillas, proporciona una conducción estable y controlada, y ofrece potencia cuando se necesita.
Vasco lleva años ayudando a los pilotos a encontrar el equipamiento adecuado y a mejorar sus habilidades. No pierde el tiempo con equipos que no rinden.
"Es una máquina fantástica. Estoy muy contento de haber vendido ya tablas en Australia. Yo fui el primero"
La Hydroflyer está hecha para riders que quieren una navegación estable, potente y atractiva. Es lo bastante fácil para los principiantes, sensible y progresiva para los foilers experimentados, y tiene la resistencia necesaria para durar más que la mayoría de las sesiones.

{{medias[59119].description}}

{{medias[59120].description}}

{{medias[59121].description}}

{{medias[59122].description}}