Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés
haga clic aquí
#Viajes y aventura
{{{sourceTextContent.title}}}
INICIO DE LA MISION EN GRECIA CON MONACO EXPLORATIONS
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
UN NUEVO CAPÍTULO PARA EL MODX 70
{{{sourceTextContent.description}}}
El MODX 70 zarpó del puerto de Fontvieille en Mónaco como buque embajador de la Misión Grecia de Monaco Explorations.
El objetivo de esta expedición científica, diplomática y de divulgación es aumentar el conocimiento y la protección del mar Mediterráneo.
S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco soltó personalmente las amarras, marcando así la partida oficial de esta misión mediterránea.
UN NUEVO CAPÍTULO PARA EL MODX 70
En octubre de 2025, nuestro catamarán 100% eléctrico, con cero emisiones de CO₂, equipado con dos alas Aeroforce© automatizadas y retráctiles y con total autonomía energética, se convertirá en la plataforma oficial de la Misión Grecia de las Exploraciones de Mónaco.
Esta expedición científica, diplomática y de divulgación apoya el objetivo mundial 30x30, que pretende proteger el 30% del mar Mediterráneo de aquí a 2030.
S.A.S. EL PRÍNCIPE ALBERTO II DE MÓNACO LANZA LA MISIÓN GRECIA
El 25 de septiembre en Mónaco, S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco soltó personalmente nuestras amarras, marcando el inicio oficial de la misión.
El Soberano pasó algún tiempo a bordo del MODX 70, descubriendo nuestras innovaciones tecnológicas pioneras y discutiendo con el equipo los retos de la navegación autónoma y sostenible.
Este gesto simbólico subraya el papel central del MODX 70 en la protección y el conocimiento del mar Mediterráneo.
UNA MISIÓN CIENTÍFICA EN EL CORAZÓN DEL MAR MEDITERRÁNEO
De Mónaco a Atenas, pasando por Alonissos, Volos y Syros, esta misión de 5 semanas en Grecia tiene por objeto comprender mejor y proteger la biodiversidad del mar Mediterráneo.
En cada escala, el MODX 70 servirá de plataforma científica y educativa para proyectos de gran envergadura:
- Plankto-Med: cartografía de la biodiversidad planctónica y comparación de ecosistemas dentro y fuera de las zonas marinas protegidas.
- BGC-Argo-ION: despliegue de flotadores de perfilado hasta 2.000 m de profundidad para medir la temperatura, la salinidad, el oxígeno y el pH, y anticipar mejor los efectos del cambio climático.
- SailingBox: ensayo de sensores marinos accesibles para medir el pH, el oxígeno y la salinidad, haciendo que la ciencia sea colaborativa y reproducible.
- Bosques marinos y microplásticos: analizar el papel de las praderas de Posidonia y los bosques de algas en la captura de contaminantes.
- ExoFish-Med: implicar a buceadores y gestores de zonas marinas en el seguimiento de especies exóticas invasoras.
- Batimetría colaborativa: enriquecer el conocimiento de los fondos marinos y mejorar las cartas náuticas.
Esta investigación se complementará con talleres de sensibilización, inmersiones en realidad virtual y encuentros institucionales, reforzando los vínculos entre ciencia, sociedad y gobernanza marina.
INNOVACIÓN, AUTONOMÍA Y COMPROMISO
Esta misión pone de relieve la capacidad del MODX 70 para combinar autonomía energética, propulsión 100% eléctrica e impacto cero de CO₂.
Demuestra que es posible una nueva era de la navegación, en la que la innovación se convierta en una palanca concreta para preservar el mar Mediterráneo e inspirar la transición marítima mundial.