Añadir a mis favoritos
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés
haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
¡IADYS y C to Sea unen sus fuerzas!
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
IADYS y CtoSea acoplan el Jellyfishbot con la red de arrastre Thomsea para mejorar la descontaminación acuática.
{{{sourceTextContent.description}}}
Las empresas IADYS y C to Sea han decidido unir sus fuerzas para recoger los residuos y aceites flotantes en la superficie del agua. Ahora es posible dibujar una red de arrastre Thomsea con dos Jellyfishbots, robots controlados a distancia, para cubrir una zona de contaminación más amplia.
"Nos hemos conocido gracias a la red RespectOcean, y enseguida hemos identificado el gran potencial de sinergia entre nuestros dos productos", explica Nicolas Carlési, director general y fundador de IADYS.
"Nos conocimos gracias a la red RespectOcean. Enseguida hemos identificado el gran potencial de sinergia entre nuestros dos productos" explica Nicolas Carlési, CEO y fundador de IADYS.
Por lo general, las redes de arrastre de Thomsea se arrastran en barco. El uso del Jellyfishbot es más respetuoso con el medio ambiente, ya que no produce ninguna contaminación por aceite ni ruidos que contribuyan a proteger el ecosistema marino
La red de arrastre también es más fácil de manejar gracias a los dos arrastres de Jellyfishbot, que pueden tomar caminos ligeramente diferentes. Puede recoger hasta 150 kg de residuos y aceites flotantes
" Esta combinación de habilidades permitirá limpiar extensas zonas estropeadas por la contaminación. El Jellyfishbot recoge los residuos y aceites en la superficie del agua cuando está solo, y la red de arrastre Thomsea trabaja con dos embarcaciones. Estas dos soluciones son obviamente complementarias", comenta Cédric Chupin, fundador de C to Sea