
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
Baltic 146 PATH: El mayor sistema solar jamás instalado en un velero
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Diseñado por judel/vrolijk & co, este superyate con quilla elevadora y doble timón es capaz de cruzar océanos con rapidez y comodidad. Construido por Baltic Yachts en Finlandia, ha sido equipado con sistemas fiables y probados
{{{sourceTextContent.description}}}
Diseñado por judel/vrolijk & co, este superyate con quilla elevadora y doble timón es capaz de cruzar océanos con rapidez y comodidad. Construido por Baltic Yachts en Finlandia, ha sido equipado con sistemas fiables y probados. El mayor sistema solar jamás instalado en un velero suministra energía verde a algunos de los sistemas eléctricos de a bordo.
>> Planificación
El diseño del sistema se realizó en estrecha colaboración con el astillero y la oficina de diseño. Como primer paso, se definió la interfaz con el barco: Se debía cargar un banco de baterías LiFePO4 de 24V de Mastervolt. A partir de los datos CAD en 3D del techo del salón, se diseñó un sistema que aprovechara al máximo el espacio disponible. Además de la máxima potencia, se buscaba una alineación homogénea de las celdas.
Para que el sistema se integrara perfectamente en el diseño del yate a pesar del laminado blanco de la base, había que incorporar curvas en el patrón de las células. Una característica que nunca se había realizado antes, por lo que se desarrolló un proceso específico para este proyecto con el fin de incorporar al laminado células ópticamente idénticas, cortadas en contornos coincidentes, además de las células funcionales.
En total, se utilizan 1.742 células solares monocristalinas, incrustadas en una rejilla metálica especial de gran resistencia mecánica. Para lograr la máxima tolerancia a la sombra, el sistema se ha optimizado para que lo cubran la botavara principal y las velas: 154 diodos de derivación integrados en el laminado puentean las zonas sombreadas, y 12 rastreadores MPP independientes garantizan el punto de funcionamiento óptimo de las cadenas respectivas.
>> Verificación - Plantillas de papel 1:1
Para garantizar un ajuste óptimo y evitar malentendidos, el sistema completo, compuesto por 87 módulos individuales, se trazó a escala en papel. Esto no sólo permite comprobar los contornos y las posiciones de los cables, sino que también es la primera vez que se puede ver la impresión visual de la instalación en la vida real.
Tras unas mínimas correcciones -se ajustó la posición de las escotillas y varias posiciones de los cables- se dio el visto bueno a la instalación para su producción.
>> Instalación
El momento en que se verificaron las plantillas en Finlandia fue también el comienzo de la pandemia de COVID-19 y las restricciones masivas de viajes. Por este motivo, no fue posible enviar un equipo a Finlandia para ayudar en la instalación, como se había previsto inicialmente.
Sin embargo, gracias al excelente equipo de constructores de barcos y electricistas de Baltic Yachts, aún fue posible instalar el sistema a tiempo. Se prepararon instrucciones detalladas para la instalación de este sistema, junto con los números asignados a los módulos durante la producción para una clara asignación de sus posiciones, algo crucial ya que casi ninguno de los 86 paneles solares es idéntico a otro.
El sistema se cableó en 12 cadenas en serie -optimizadas para la sombra prevista- y se conectó a los controladores MPPT SCM-60 de Mastervolt. Una vez terminado, el yate se transportó a Jakobstad en camión para su botadura.
>> Innovación, ahorro de combustible y confort silencioso
Con su potencia de 8.714Wp, el sistema solar del Baltic 146 PATH es algo más que una declaración de diseño: Suministra entre 30 y 50kWh al día, lo que permite que los sistemas conectados (electrónica de navegación, piloto automático, iluminación, entretenimiento) funcionen durante más de siete horas. En combinación con el banco de baterías de 44 kWh, esto permite que estos sistemas funcionen en silencio entre 14 y 18 horas, tiempo durante el cual normalmente tendría que estar funcionando un generador.
Esto no sólo ahorra combustible, sino también peso: El sistema solar, incluyendo toda la electrónica y el cableado, pesa menos de 300 kg. Un banco de baterías que puede suministrar la misma cantidad de energía cuando se carga con un generador diesel pesaría entre 400 y 600 kg, y también necesitaría unos 10-17 l de diesel cada día para cargarse (calculando con un 30% de eficiencia de conversión en el generador), emitiendo entre 26 y 45 kg de CO2. Suponiendo 100 días de funcionamiento al año, se ahorrarían entre 1.000 y 1.700 litros de gasóleo o entre 2,6 y 4,5 toneladas de CO2.
El Baltic 146 PATH lidera así una tendencia general en el sector de los superyates: Mediante el uso de tecnologías y materiales modernos, la huella ecológica se reduce tanto durante la construcción como durante el funcionamiento. Especialmente en el ámbito de la gestión y el suministro de energía, esto también aumenta el confort y la fiabilidad a bordo.
Astillero: Baltic Yachts
Diseño: judel/vrolijk & co.
Baterías y controladores de carga: Mastervolt
Fotografía con drones: Dan-Erik Olsen, Prime Productions
Datos técnicos:
Potencia: 8.714Wp
Serie de paneles: SR
Peso: 172kg
Tensión de la batería: 24V
Tipo de batería: LiFePO4




