
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
Puntos clave del diseño del panel de control del acimut
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
El diseño de los paneles de control marinos de rotación completa debe tener en cuenta el control de alta precisión, la colaboración multisistema, la seguridad hombre-máquina y la adaptabilidad a condiciones de trabajo complejas.
{{{sourceTextContent.description}}}
I. Optimización de la lógica de control
1. Control integrado monopalanca: Utiliza un joystick 6DOF (seis grados de libertad) para lograr un control compuesto de empuje hacia delante/atrás, desplazamiento izquierda/derecha y ángulo de rotación con una precisión de ±2%.
2. Conmutación en modo dual:
1)Modo monomando: Distribuye automáticamente las cargas entre varios propulsores para un funcionamiento rutinario.
2)Modo bimando: Controla de forma independiente las hélices de proa y popa, con funciones de enclavamiento para evitar un funcionamiento incorrecto.
3. Regulación continua de velocidad y bloqueo: El empuje puede ajustarse continuamente de 0 a 100%, con marchas clave (por ejemplo, baja velocidad en babor) bloqueables.
--------------------------------------------------------
II. Diseño ergonómico
1. Zonificación de la disposición:
1)Zona de control principal: Joystick (con empuñadura antideslizante), mando selector de modo, botón de parada de emergencia (rojo, que requiere reinicio por giro).
2)Zona de visualización: Pantalla en tiempo real que muestra el vector de empuje, la potencia, la temperatura del aceite, etc. (frecuencia de actualización ≤0,5s), con datos anormales parpadeando en rojo.
3)Área auxiliar: Control de luces/cuerno, mandos mecánicos de reserva (para redundancia de fallo electrónico).
2. Diseño anti-operación errónea: Las acciones críticas requieren confirmación de "combinación botón + movimiento joystick" (por ejemplo, pulsar tecla Shift + empujar joystick).
3. Indicación de retroalimentación de fuerza: La resistencia del joystick aumenta con el nivel de empuje (por ejemplo, +30% de resistencia al 80% de empuje).
--------------------------------------------------------
III. Adaptabilidad al entorno y fiabilidad
1. Normas de protección:
carcasa impermeable 1)IP66, prueba de niebla salina ≥1.500 horas; materiales: acero inoxidable 316L/aluminio anodizado.
2)Funciona a -25°C~65°C con calentamiento a baja temperatura y refrigeración por aire a alta temperatura.
2. Diseño de redundancia:
1)Fuente de alimentación doble (alimentación principal + batería de emergencia, conmutación ≤10ms), bus CAN doble para antiinterferencias.
2)Diseño modular para joystick/pantalla, reemplazable en 15 minutos.
3. Resistencia a vibraciones y golpes: Placas de circuito encapsuladas, paneles de visualización acolchados, conforme a las normas ISO sobre vibraciones.
--------------------------------------------------------
IV. Seguridad y conformidad
1. Control de acceso: Contraseñas multinivel (separando permisos de operador/ingeniero), con registros de operaciones.
2. Respuesta ante emergencias:
1)Batería de reserva que mantiene el funcionamiento ≥4 horas en caso de fallo de la alimentación principal.
2)Conecta con sistemas de alarma contra incendios para ajustar automáticamente los propulsores a una posición segura en caso de emergencia.
3. Requisitos de certificación: Cumple las normas IMO MSC.461, IEC 60092 y la homologación de la sociedad de clasificación (por ejemplo, DNV GL).
--------------------------------------------------------
V. Mantenimiento y adaptación de escenarios
1. Función de autodiagnóstico: Comprobaciones de precisión de los sensores previas al arranque, códigos de avería exportables por USB.
2. Modos específicos del escenario:
modo 1)Berthing: Microcontrol de baja velocidad (precisión ±0,1 nudos), retención automática del rumbo (desviación ≤±5°).
2)Modo de emergencia: Liberación con una sola tecla para restos enredados, compatible con sistemas de posicionamiento dinámico (DP).